martes, diciembre 22, 2009
De Dios y la telebasura
viernes, diciembre 18, 2009
domingo, diciembre 13, 2009
lunes, noviembre 30, 2009
Rafael Lechowski en la Joy Eslava
La casualidad quiso que, meses después de hablar de él en el blog, me lo encontrara después de tantos años y de que, poco más tarde, nos invitase a los amigos del colegio a un concierto suyo, así que el sábado pasado ahí estuvo Rafael Lechowski en la Joy Eslava de Madrid, y nosotros viéndolo entre el público de una sala abarrotada aun después del cambio de sala, antes la Sol, tras agotarse las entradas.
http://irethblue.blogspot.com/2009/02/rafael-lechowsky-un-rescate-del-colegio.html
Con ilusión pude escuchar un concierto cargado de emoción, de literatura, de autobiografía, de entrega, de arte... y cómo no, de rima. En definitiva, lleno de Rafa, "el mc hipersensible / especialista en hacer que tu fibra vibre".
Conectó desde el comienzo con un público que lo aclamaba, que coreaba sus letras y respodía a las exclamaciones del cantante. Una banda de jazz y un acompañamiento de lujo, además de una interesante realización de un cuadro en directo. De regalo los bises y el esperado y meritorio freestyle, "a partir de ahora, no está nada escrito".
Un concierto difícil de olvidar. Gracias.
domingo, noviembre 22, 2009
Ilusiones
Hace ya un tiempo intenté buscar un vídeo de este truco de cambio de ropa que tanto me gustaba de pequeña sin éxito. El otro día salió una pareja en Tú sí que vales, y ahora sí que he visto por el Youtube. Venga aquí un recuerdo del pasado que sigue ilusionándome en el presente.
domingo, noviembre 15, 2009
Celda 211 ***(*)
Sigo teniendo suerte con el cine. El sábado pude ver Celda 211 de Daniel Monzón. Venía precedida por grandes elogios y no defraudó.
Me resulta difícil hablar de Celda 211 sin desvelar demasiados detalles de la película que fastidien al futuro espectador. Valga decir que uno de los protagonistas, Juan Oliver (Alberto Ammann), que va a comenzar a trabajar como funcionario de prisiones queda encerrado en una celda cuando se desata una rebelión en la cárcel. Allí, deberá emplear todas las argucias posibles para hacerse pasar por un preso más, buscarse su propia coartada y ganarse la confianza del otro gran protagonista Malamadre (Luis Tosar). Sobre esta base se construye una historia sólida, dura y, a mi ver, muy coherente, y que en ningún momento busca la dulzura poética final.

Celda 211 habla del amor, de la libertad, la paternidad y, sobre todo, de lo absurdo de lo maniqueo del concepto del Bien y del Mal, ¿quiénes son los malos y quiénes los buenos? Este debate se manifiesta en la construcción de unos personajes muy interesantes, en cuya psicología podemos entrar. Con quién puede contar al final Juan: ¿con los policías que lo han abandonado y saben de su situación o con el desalmado Malamadre?
Una película que denuncia algunas pésimas condiciones carcelarias, las políticas internas, el poder y la utilización de los medios de comunicación, el problema de los presos de la ETA, etc., sin perder la tensión narrativa que creo enganchó a todos los espectadores que llenábamos la sala.
Como ya había leído y escuchado, una interpretación magistral de Luis Tosar como Malamadre que, de seguro, le proporcionará algún que otro galardón, una buena complicidad con el otro protagonista, y unos cuantos personajes secundarios creíbles como Resines y, sobre todo, Carlos Bardem en el papel de un preso colombiano.
Una recomendación: no os la perdáis.

Breve: hace tiempo dije que hablaría de Rec2**(*). Como ya me he retrasado bastante sólo decir que me pareció bastante peor que la primera sin la cual, a diferencia de otras secuelas de otras películas, no se explicaría. El comienzo se hace muy largo, después sí mantiene un buen ritmo. Sin embargo, no me convence el giro religioso que se da en esta segunda parte. Para pasar un buen rato.
lunes, noviembre 09, 2009
Enigma encadenado
domingo, octubre 18, 2009
Ágora *****
“Es una historia del pasado sobre lo que está pasando ahora; un espejo para que el público mire y observe desde la distancia del tiempo y del espacio, y descubra, sorprendentemente, que el mundo no ha cambiado tanto”. Alejandro Aménabar.
Últimamente tengo mucha suerte con las películas. Malditos bastardos y ahora Ágora (dejaré a Rec2 para otro día que está en otro nivel). Alejandro Aménabar firma una película redonda y sumamente interesante, una historia cruda y real como la vida misma. Creo que la cita inicial del propio director ya lo dice todo.
Bajo la historia de la vida de la filósofa Hipatia nos encontramos una guerra de religiones: paganos, cristianos y judíos. A lo largo de toda la película lo que vamos a poder ver es la crueldad, la sinrazón, el sinsentido y el afán de destrucción que supone cualquier religión, nos encontramos ante una dura crítica de las creencias religiosas, en este caso, especialmente contra el Cristianismo plagado de personajes oscuros, tanto interior como exteriormente.
Al lado de todo esto, Hipatia vive sin abrazar la fe cristiana y proclamando su fe en la Filosofía. Metida en su propio mundo que no va más allá de la enseñanza a sus discípulos, la Biblioteca de Alejandría y la contemplación y desentrañamiento de los astros, intenta calmar los ánimos enfrentados viendo cómo todo se desmorona sin ceder un ápice en sus convicciones que la llevarán a una muerte vil y descarnada que Aménabar narra en las palabras de los cristianos para que la conozcamos pero que no muestra, muy acertadamente, a nuestros ojos mediante la inserción de un personaje, antiguo esclavo de Hipatia convertido al Cristianismo, que dulcificará la ejecución.
La película está llena de personajes profundos e interesantes, a destacar junto a Hipatia el personaje de Orestes que se convertirá en precepto de Roma y que nunca dejará de escuchar los consejos de la filósofa ni la negará aunque eso suponga arriesgar su vida. Orestes que históricamente dejó el cargo tras la muerte de Hipatia y tras informar a Roma para que se iniciara una investigación sobre Cirilo, que fue pospuesta repetidas veces.
Ágora es una invitación a la reflexión continua. El mensaje, para mí, está contenido en Hipatia, sus palabras y la relación con los astros: ¿y si no hay un centro?, ¿y si nosotros no lo somos? Aplíquese a todo esto una metáfora con las religiones. Como a Hipatia, puede romper el corazón eliminar ese centro, desplazarlo, quedar desprotegidos pero más libres ante una nueva situación más difícil pero más sensata y valiente, y para ello es necesario no doblegar la voluntad, sobre todo en tiempos difíciles.
En fin, ya no quiero hacer más moralina. Una historia triste, un Amenábar tan bueno como siempre y que también sabe conectar con el público (en este caso, desafortunadamente, no lo hará contodos) y buenas interpretaciones. Una película tan histórica como actual, consuélenos que al menos hemos avanzado para poder ver en la pantalla una reflexión así y personas capaces de realizarla.
domingo, octubre 04, 2009
Malditos bastardos *****
Llevo días queriendo escribir acerca de Malditos bastardos, la última de Tarantino, pero no encontraba el tiempo de hacerlo como se merece, sigo sin encontrar el tiempo pero no puedo esperar más a decir algo de ella.
Un primer paso podría ser decir que para mí, sin duda, es la mejor película de Tarantino que he visto y que alcanza, prácticamente, la calificación de obra maestra.

La historia, los diálogos, los personajes, el humor, una violencia más moderada que en otras ocasiones y unos planos especialmente sugerentes e inteligentes (atención a la escena de la nata) son sólo algunos de los ingredientes principales que hacen firmar una película casi perfecta.
La crítica la ha valorado muy bien, si bien algunas opiniones que he recibido de amigos apuntan a una imperfección en lo que a la hilazón de las tres tramas se refiere: la joven judía, los Bastardos y los nazis con un caricaturesco Hitler de fondo. Aparentemente, las historias suceden a la vez y no se complementan en un apoteosis final que hubieran hecho ganar a la película en brillantez y grandeza de haberlo hecho. Para mí esta conexión no era necesaria porque, entre otras cosas, no acaba de ser inexistente, el genial nazi es el punto de unión de todas las historias.
Un buen elenco de actores e interpretaciones, a destacar especialmente Cristoph Waltz en el papel del coronel nazi Hans Landa, pura genialidad. No desmerece ninguno, Brad Pitt y Diane Kruger también consiguen carismáticos personajes.
En resumen, no hay que perderse esta película bajo ningún concepto, creo que no os arrepentiréis.
domingo, septiembre 13, 2009
Agallas ***(*)

sábado, septiembre 05, 2009
Paecidicos
Pero ya teníamos a Conchita, "Cuéntale" (juegos ópticos incluidos ;-)
domingo, agosto 30, 2009
Cosas que hacer en Alicante y sus alrededores
El grueso de mis vacaciones de este año ha transcurrido en Alicante, tierra de nacimiento del bloggero Destructor. Por si alguien le sirve, ahí van una serie de prepuestas de escapadas o actividades con la capital alicantina como base de operaciones:
-en primer lugar, y sin salir de Alicante, puede disfrutarse del paseo marítimo con el puerto o el Casino así como de las plazas y las calles que conforman el casco antiguo. Otra visita imprescindible es el castillo de Santa Bárbara al que podréis acceder por carretera gratis o merece la pena por los túneles, a un módico precio (a no ser que la máquina se haya estropeado y sea gratis compasó a nosotros). Una vez arriba disfrutaréis del castillo, alguna que otra exposición y de las vistas de la ciudad, la playa y el puerto.
-la isla de Tabarca: desde el puerto alicantino cada día parte un barco que lleva a la isla de Tabarca, aproximadamente a una hora de viaje (cuidado el que se maree), exitiendo varios horarios de ida y de vuelta. Allí se puede pasar una bonita jornada buceando en playas y pequeñas calas de piedras en las que te encontrarás nadando entre peces, erizos y otra fauna marina en una experiencia mágica. Además, en sí misma la isla, que está habitada, es acogedora y también permite un interesante paseo.
Avistando Tabarca
-Altea y la Olla de Altea: con el trenecillo TRAM (el mismo con el que también puedes ir a Benidorm y otras localidades costeras cercanas) podrás ir hasta Altea o la más pequeña Olla de Altea donde también podrás disfrutar de un baño entre animalillos si el tiempo acompaña y las algas no cubren todo. Recomendable también un paseo por las casitas blancas de Altea y unas compras artesanales.
-Benidorm: multitud de posibilidades y actividades. Este año visitamos Terranatura y Aquanatura. El aquapark es más pequeño y menos completo que Aqualandia pero para hacer una visita conjunta de ambos parques está muy bien. Más interesante es Terranatura, un parque zoológico con abundantes animales: a destacar el contacto directo con los bambies y la posibilidad de alimentar a los patos y otras aves, aunque ese día no se encontraban muy receptivas, y la ambientación con insectos gigantes. Allí pude ver, por fin, y por primera vez en mi vida, una cobra...... ay.
-Elche: last but not least... Elche, la ciudad de las palmeras. Se puede aprovechar también para ir si no hace un día bueno de playa. No hay que perderse el Huerto del Cura especialmente, pero también todos aquellos lugares repletos de palmeras y de casas gigantescas. La ciudad también merece un paseo: si se puede, visitad el Museo Arqueológico y el castillo que tiene unas vistas estupendas. Además, si encontráis un buen mesón comeréis en cantidades industriales.
La combinación de todas estas actividades, la playa, el relax y una inmejorable compañía resultaron en unas vacaciones completas y fabulosas. Espero que estas recomendaciones quizá sirvan de algo.
Actualización: en honor a Aitor, lo que podría ser el cartel o el final de una nueva película.
Fergus domando al escarabajo y las hormigas
P.D.: Aunque no tiene nada que ver, aprovecho para poner aquí el primer videoclip de Georgina de la que hablé en otra ocasión. Parece que esto marcha, te deseo toda la suerte del mundo.
domingo, agosto 23, 2009
sábado, agosto 22, 2009
Up ***
Durante las vacaciones he tenido tiempo de ver algunas películas, algunas curiosas, algunas novedades, algunas pendientes... entre ellas, y una que pensaba no me iba a gustar demasiado: Up, aunque no fue así.
Desde el día que me dijeron que estaba inspirada en el Quijote y vi el trailer me dije que qué habían hecho porque no tenía absolutamente nada que ver. A pesar de lo atípico de los protagonistas, un anciano algo cascarrabias y un niño algo tonto y gordinflón, la película no cojea por ahí sino todo lo contrario, ellos dos, y la mujer del anciano, son el plato fuerte.
La historia de amor de Carl y Ellie es preciosa, el motor y la razón de ser de la película. Viejos sueños que no pueden ser cumplidos en vida, llenos de aventuras, que Carl logrará cumplir una vez difunta su esposa en compañía del jovencito boyscout que se convierte en el hijo que nunca tuvo. Aquí no pude evitar emplear el pañuelo.
Lo que falla son los perros, los protagonistas de la otra parte de la historia que no me parece demasiado atractiva y que hacen perder la magia inicial de la película.
Perros que son los únicos peluches o muñecos que constituyen el merchandising de la película por no considerarse comerciales un gordito y un viejo, por otra parte, entrañables. Esta parte perjudica seriamente mi valoración, aun así os recomiendo a todos que la veáis sentados en el sofá tan plácidamente y felices como aparece aquí Carl.
viernes, agosto 07, 2009
Actores y papeles rechazados
Siempre me ha llamado la atención y me ha hecho gracia sabér qué actores rechazaron papeles, más aún cuando se trata de personajes que llegaron o han llegado a consagrarse y que difícilmente pueden imaginarse con la cara y el cuerpo de otro actor. Aquí tenéis unos cuantos ejemplos aunque hay muchos más, unos más chocantes que otros:

























Cuesta imaginarse a Dustin Hoffman en el papel de Rambo, a Cage en el de Aragorn o a DiCaprio en el de Neo, ¿no es así?