domingo, diciembre 19, 2010
Espacio
miércoles, octubre 06, 2010
El Quijote en Youtube
domingo, septiembre 19, 2010
jueves, septiembre 02, 2010
Una de cine: Toy Story 3, El equipo A y Los Mercenarios
En el largo período de tiempo que no he escrito en el blog he podido disfrutar en el cine de tres películas de lo más variopinto.
Toy Story 3 ****/*
No suelo ser muy partidaria de ver películas de dibujos animados (malditos prejuicios...), pero con Toy Story 3 fue distinto, una verdadera delicia para todos los públicos. Ya me gustó en su día la primera (todavía no he visto la 2), pero para mí esta es todavía mejor si cabe. ¿Qué sucede con tus muñecos cuando te haces mayor y ya no juegas con ellos?
Lo que hace diferente a Toy Story del resto de películas del género es que su historia es enormemente cercana a cualquier persona, real, porque quién no ha fantaseado de niño con que al cerrar los ojos o al dormir por la noche los muñecos tenían que despertar necesariamente y relacionarse entre ellos. Yo al menos, sí.
La temática de esta tercera entrega se muestra también cercana a los adultos, todos hemos dejado de jugar con nuestros juguetes al llegar a una determinada edad pero, al mismo tiempo, siempre hemos conservado o recordado con cariño aquellos que eran nuestros preferidos y que siempre tendrán un lugar dentro de nosotros.
Lo profundo de esta película viene rodeado por unos personajes tan fantásticos como siempre (viva ese Buzz en versión flamenca), grandes dosis de diversión y un elenco de "antagonistas" que no puede ser más estrafalario.
Sin duda, hay que verla, corred al cine.
El equipo A ***/****
Tenía muchas ganas de ver la adaptación cinematográfica de la mítica serie de televisión, había escuchado y leído malas críticas de la misma pero sabía que no me iba a defraudar, y no lo hizo.
La película, acción trepidante continua, respeta bastante las características y particularidades de los personajes originales, difícilmente igualables por otro lado, y el hecho de que las nuevas interpretaciones no chirríen ni resulten molestas al espectador ya tiene su mérito.
Una película sin fondo pero realmente entretenida y creo que bien hecha y rodada, con escenas imposibles. También la recomiendo.
Los mercenarios **/***
Sin lugar a dudas esta es la peor de todas desde el principio hasta el final, pero por eso mismo, por cómo es en sí misma, merece la pena verla. Stallone dirige una película que revive todos los tópicos de un film de los 80 y reúne a una serie de actores ya entraditos en edad (a excepción del transportista Statham que, por otro lado, es el mejor de elenco).
Acción, peleas, interpretaciones dudosas, bótox, borbotones de sangre de repente, un general malvado, su hija revolucionara, un agente corrupto, y un cachas de buen corazón forman un cóctel explosivo.
Me parecen geniales los nombres de algunos personajes, Navidad o Iglesia.
La mejor escena de la película: "Loreal..."
Seguro que Stallone nos deleitará con una secuela bien pronto, esperemos que en este cine de exceso aparezcan los ausentes Seagal, Van-Damme y Norris.
Recomendable sólo si sabes a lo que vas y tienes ganas de una peli de acción retro.
sábado, julio 31, 2010
La casa de Katmandú (House of Katmandú)
Tras mucho tiempo sin escribir en el blog, y después de volver de vacaciones de Mallorca, me gustaría recomendaros un lugar, quizá no muy difundido, que merece la pena visitar en la isla.
Se encuentra en Magalluf y se llamá la Casa de Katmandú. Es una especie de atracción para toda la familia, hecho que en principio me echó algo para atrás antes de ir ya que pensé que sería demasiado infantil. Sin embargo, las ganas de Fergus me convencieron y me llevé una muy grata sorpresa.
Dentro de la casa, construida como si estuviese construida bocabajo tras un terremoto, tal y como podéis ver en la imagen, se encuentra una especie de museo estrafalario con ilusiones ópticas, piezas curiosas, actividades para interactuar, edificios famosos como Hogwarts hechos de palillos, un piano cuyas teclas son chorros de agua y, lo más destacable, varios autómatas. Además, pegando a la casa hay un entretenido minigolf y un cine 4D.
Los autómatas están realmente bien hechos, tanto los humanoides como el que se encarga de transportar agua. A mí me obnubilaron estos dos cuyo vídeo os dejo aquí. Se trata de la evolución de una historia de amor desde la tristeza de la separación al reencuentro. Precioso.
En otro orden de cosas, hago un llamamiento para la adopción de Rulo, necesita urgentemente un nuevo hogar. Para saber más de él entrad en este blog:
http://regalomejoramigodelhombre.blogspot.com/
¡Gracias! ¡Y feliz verano!
miércoles, junio 02, 2010
Un homenaje a............ Los Hombres de Paco
Hace un par de semanas que terminó de forma definitiva la que ha sido mi serie favorita, Los hombres de Paco, y lo hizo de forma muy digna después de un gran número de temporadas.
La serie ha sido criticada esta última temporada por un supuesto giro argumental y estilístico muy marcado, que yo no veo. Creo que la serie ha mantenido un estilo fiel desde el primer capítulo al último de esta última entrega Los Hombres de Paco 66.6.
A lo largo de estos años, las peripecias de los tres agentes, Paco, Mariano y Lucas, sus amores y desastres policiales vía narcotizaje, nos han acompañado semanalmente consiguiendo las carcajadas de miles de espectadores, sin olvidar, por supuesto a los "santos cojones" del comisario don Lorenzo, encarnado por el magnífico Juan Diego que ha recibido varios premios por este papel.
Podíamos pensar que el final de la serie estaba próximo al terminar la temporada pasada con la resolución de la trama que vertebraba toda la serie y que mantenía atento al televisor a un buen número de espectadores, especialmente jóvenes adolescentes, la marcha de la serie de Lucas (Hugo Silva) hizo a Sara, por fin, decantarse po el amor de su vida y dejar a Aitor (Mario Casas) plantado.
Sin embargo, esta nueva entrega se refrescó con nuevas tramas y personajes tan interesantes como el forense Deker o el superhéroe Blackman, protagonista de otra de las historias más sugerentes de la serie. Al final, todo ha terminado bien, como se esperaba, todos han acabo emparejados "como debían" y Paco ha sido nombrado comisario. El único fallo del final, la inexplicable ausencia de Hugo Silva en la escena final de la comisaría (¡era sólo un minuto!).
Una gran serie única e irrepetible, que también nos ha brindado una gran banda sonora.
Pignoise.
Y ahora Pol 3.14 (realmente magnético)
Paco, Lucas, Mariano, Povedilla, Sara, don Lorenzo, Curtis, Rita, y tantos otros personajes han hecho las delicias, han hecho reír y han emocionado a muchos espectadores entre los que, por supuesto, me incluyo.
domingo, abril 18, 2010
Rafael Lechowski en Zaragoza (Sala Oasis)
Meses después de tocar en la Joy Eslava, Rafael Lechowski, acompañado de la Glaç Jazz Band, llegó ayer, 17 de abril, a la Sala Oasis de Zaragoza, con aforo completo.
Un concierto intenso y emotivo en el que el cantante se entregó al máximo ante un público que arropó al artista y que coreó sus letras una y otra vez.
Mezcla esta, de rap y jazz, sumamente arriesgada que le da a Lechowski un sello característico y propio. Hay momentos en su música en los que solamente hay que dejarse llevar y fluir, dejarse "llenar el pecho".
Poesía, música, rap, jazz, ritmo, improvisación... llenaron ayer un reducto de la capital zaragozana.
Un concierto memorable del que no nos marchamos vacíos.
martes, abril 06, 2010
Anis Kapoor en el Guggenheim
Estos días de Semana Santa he podido disfrutar de una escapada con Fergus a tierras bilbaínas. Por supuesto, una parada obligatoria era el Guggenheim. Si bien ya imaginaba que lo que más me gustaría de él era su aspecto y vistas externas (araña y Puppy incluidos) tengo que destacar la sorpresa y las nuevas e inolvidables experiencias sensoriales que me produjo la obra de Anis Kapoor. Sabía de su obra del cañón, a la que pudimos asistir en directo (un cañonazo cada media hora), sin embargo, lo más llamativo fueron sus juegos de espejo y color. Allí, parecí encontrarme con mi otro yo.


Si vais por allí no os lo perdáis.
jueves, marzo 25, 2010
"Algo pequeñito" de Daniel Diges ya tiene videoclip
lunes, marzo 15, 2010
The road ***/****


jueves, febrero 25, 2010
Venta de broches de fieltro
martes, febrero 23, 2010
Daniel Diges a Eurovisión
viernes, febrero 19, 2010
Un bravo por los Goya y por Buenafuente
viernes, febrero 12, 2010
Videojuegos en Arcosur

- Super Mario Bros
- Príncipe de Persia
- Los Sims
- Gran Turismo
- Arkanoid
- Tetris
- Fantasía Final
- Invasores del espacio
- La leyenda de Zelda
- Sonic
- La Edad de los Imperios
lunes, febrero 01, 2010
Una propuesta de................. humor aragonés: Oregón Televisión
Gracias al dvd del otro día del Periódico de Aragón pude conocer las versiones musicales en clave de humor aragonés del programa de Antena Aragón, Oregón Televisión. Sólo había visto alguna vez los sketches del "Curso de oregonés para foranos" que tenían bastante gracia.
Parece que en Aragón contamos con un tipo de humor característico, además de una sucuulenta gastronomía:
Y con un lenguaje y una forma peculiar de hablar muy majica, a la par que bruta:
Además de una caracterización casi inmejorable de Bunbury, no podía faltar Michael Jackson.
miércoles, enero 27, 2010
Una propuesta de........... lectura: El Principito

Apareció entonces el zorro.
-Buenos días -saludó el zorro.
-Buenos días -contestó amablemente el Principito que al darse vuelta en dirección a la voz no vio a nadie.
-Si me buscas, aquí estoy -aclaró el zorro- debajo del manzano.
-Pero…, ¿quién eres tú? -preguntó el Principito-. Eres muy hermoso.
-Soy un zorro -dijo el zorro.
-Acércate…, ven a jugar conmigo -propuso el Principito- ¡Estoy tan triste!.
-¿Jugar contigo? No…, no puedo -dijo el zorro-. Aún no estoy domesticado.
-¡Ah! Perdón -se excusó el Principito.
Interrogó, luego de meditar un instante:
-¿Has dicho “domesticar”? ¿Qué significa “domesticar”?
-Tú no eres de aquí -afirmó el zorro- ¿Puedes decirme qué es lo que buscas?
-Busco a los hombres -respondió el Principito- Dime, ¿qué significa “domesticar”?
-Los hombres -intentó explicar el zorro- poseen fusiles y cazan. Eso es bien molesto. Crían también gallinas; es su único interés. Tú buscas gallinas, ¿verdad?
-No -dijo el Principito-. Busco amigos. ¿Qué significa “domesticar”?
-¡Ah!…, es una cosa muy olvidada -respondió el zorro-. Significa “crear lazos”.
-¿Crear lazos?-preguntó el Principito.
-Así es -confirmó el zorro- Tú para mí, no eres más que un jovencito semejante a cien mil muchachitos. Además, no te necesito. Tampoco tú a mí. No soy para ti más que un zorro parecido a cien mil zorros. En cambio, si me domesticas…, sentiremos necesidad uno del otro. Serás para mí único en el mundo. Seré para ti único en el mundo.
-Creo que empiezo a entender -dijo el Principito-. Hay una flor… Creo que me ha domesticado.
-Es probable- contestó el zorro- ¡En este planeta, en la Tierra, pueden ocurrir todo tipo de cosas!
-¡Oh! No es en la Tierra -se apresuró a decir el Principito.
El zorro se quedó no menos que intrigado.
-¿Acaso en otro planeta?
-Sí.
-¿Puedes decirme si hay cazadores en ese planeta?
-¡Oh, no! No los hay.
-Me está resultando muy interesante. ¿Hay gallinas?
-No.
-No existe nada que sea perfecto -dijo el zorro suspirando.
Luego prosiguió:
-Mi vida es algo aburrida. Cazo gallinas y los hombres me cazan. Todas las gallinas se parecen como también los hombres se parecen entre sí. Francamente me aburro un poco. Estoy seguro que…, si me domesticas mi vida se verá envuelta por un gran sol. Podré conocer un ruido de pasos que será bien diferente a todos los demás. Los otros pasos, me hacen correr y esconder bajo la tierra. Pero el tuyo sin embargo, me llamará fuera de la madriguera, como una música. ¡Mira! ¿Puedes ver allá a lo lejos los campos de trigo? Yo no como pan, por lo que para mí el trigo es inútil. Los campos de trigo nada me recuerdan. ¡Es triste! Pero tú tienes cabellos de color oro. Cuando me hayas por fin domesticado, el trigo dorado me recordará a ti. Y amaré el sonido del viento en el trigo…
El zorro en silencio, miró por un gran rato al Principito.
-Por favor… ¡Domestícame! -suplicó.
-Lo haría, pero… no dispongo de mucho tiempo -contestó el Principito-. Quisiera encontrar amigos y conocer muchas cosas.
-¿Sabes…? Sólo se conocen las cosas que se domestican -afirmó el zorro-. Los hombres carecen ya de tiempo. Compran a los mercaderes cosas ya hechas. Y… como no existen mercaderes de amigos, es muy simple, los hombres ya no tienen amigos. Si realmente deseas un amigo, domestícame!
-Y… ¿Qué es lo que debo hacer? -preguntó el Principito.
-Debes tener suficiente paciencia -respondió el zorro- En un principio, te sentarás a cierta distancia, algo lejos de mi sobre la hierba. Yo te miraré de reojo y tú no dirás nada. La palabra suele ser fuente de malentendidos. Cada día podrás sentarte un poco más cerca.
Al otro día el Principito volvió:
-Lo mejor es venir siempre a la misma hora -dijo el zorro- Si sé que vienes a las cuatro de la tarde, comenzaré a estar feliz desde las tres. A medida que se acerque la hora más feliz me sentiré. A las cuatro estaré agitado e inquieto; comenzaré a descubrir el precio de la felicidad. En cambio, si vienes a distintas horas, no sabré nunca en qué momento preparar mi corazón… Los ritos son necesarios.
-¿Qué son los ritos? -preguntó el Principito.
-Se trata también de algo bastante olvidado -contestó el zorro-. Es aquello que hace que un día se diferencie de los demás, una hora de las otras horas. Te daré un ejemplo. Entre los cazadores hay un rito. Todos los jueves bailan con las jóvenes del pueblo. Para mí el jueves es un día maravilloso, ya que paseo hasta la viña. Si los cazadores no tuvieran un día fijo para su baile, todos los días serían iguales y yo no tendría vacaciones.
Fue así como el Principito domesticó al zorro. Pero al acercarse la hora de la partida:
-¡Ah!-dijo el zorro- Voy a llorar.
-No es mi culpa -repuso el Principito-. Tú quisiste que te domesticara, no fue mi intención hacerte daño.
-Sí, yo quise que me domesticaras -dijo el zorro.
-Pero dices que llorarás.
-Sí -confirmó el zorro.
-¿Ganas algo entonces? -preguntó el Principito.
-Gano -aseguró el zorro- por el color del trigo.
Luego sugirió al Principito:
-Vuelve y observa una vez más el jardín de rosas. Ahora comprenderás que tu rosa es única en el mundo. Cuando vuelvas para decirme adiós, yo te regalaré un secreto.
Se dirigió el Principito nuevamente a la rosas:
-En absoluto os parecéis a mi rosa. Nadie os ha domesticado y no habéis domesticado a nadie. Así era mi zorro antes, semejante a cien mil otros. Al hacerlo mi amigo, ahora es único en el mundo.
Las rosas se mostraron ciertamente molestas.
-Sois bellas, pero aún estáis vacías -agregó-. Todavía nadie puede morir por vosotras. Es probable que una persona común crea que mi rosa se os parece. Ella siendo sólo una, es sin duda más importante que todas vosotras, pues es ella la rosa a quien he regado, a quien he puesto bajo un globo; es la rosa que abrigué con el biombo. Ella es la rosa cuyas orugas maté (excepto unas pocas que se hicieron mariposas). Ella es a quien escuché quejarse, alabarse y aún algunas veces, callarse. Ella es mi rosa…
Regresó hacia donde estaba el zorro:
-Adiós- dijo.
-Adiós- dijo el zorro-. Mi secreto es muy simple: no se ve bien sino con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos.
-Lo esencial es invisible a los ojos -repitió el Principito a fin de acordarse.
-El tiempo que dedicaste a tu rosa, es lo que hace que ella sea tan importante para ti.
-El tiempo que dediqué a mi rosa… -repitió el Principito para no olvidar.
-Los hombres ya no recuerdan esta verdad -dijo el zorro-. En cambio tú, por favor…, no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Eres responsable de tu rosa…
-Soy responsable de mi rosa… -dijo en voz alta el Principito a fin de recordar…

lunes, enero 25, 2010
Sherlock Holmes ***
Y llegó la esperada versión de Sherlock Holmes dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por ese par de caraduras que son Robert Downey Jr. y Jude Law en los papeles de Holmes y Watson, respectivamente.
La película está bien, fundamentalmente es entretenida. Una visión caricaturesca del detective y su querido compañero, que poco tiene que ver con la historia original pero que, por lo que se ve, hace pasar un buen rato al público.
Es sugerente la ambientación que tiene algo de espectáculo circense, hay toques particulares del director como el estilo y la predicción de los golpes de Holmes... Sin duda, el plato fuerte de la película, cimentada en una historia que, en principio, parece sobrenatural, es la pareja protagonista que ya han dicho va a resultar muy productiva en nuevas entregas de la saga en las que, de seguro, aparecerá Moriarty. Robert Downey Jr. ya recibió hace unos días un Globo de Oro por esta interpretación.
De toda la película me quedo con las escenas-corte de Holmes tocando el violín, tienen una atmósfera especial.
En fin, una película nada especial pero que tampoco te arrepentirás de haber visto, eso sí, hay que ir con la idea de no encontrar una adaptación fiel, de lo contrario, puedes resultar altamente decepcionado.
lunes, enero 18, 2010
Camino a Eurovisión: al final Karmele entró

Entre lo que he podido escuchar hasta el momento destaco las siguientes 5 canciones (no las presento por orden jerárquico), que incluyen un poquito de todo:
1. El circo: Popstar Queen, "Soy un Tsunami"
Pienso que, a pesar de las críticas, no sería una mala apuesta por el espectáculo que puede dar esta mujer (y el coro que podría llevar...). Aún recuerdo al representante austriaco de hace unos años, uno de mis preferidos, y que quedó en los primeros puesto.
En contra: no sé si Karmele estará a la altura de hacerlo, al menos, como en el videoclip, le quedan muchos ensayos.
Una canción intimista, dulce y algo diferente. El actor que interpretaba a Gato en una serie adolescente apuesta por esta canción sencilla y sin mucho adorno.
En contra: quizá algo azucarada y "demodé".
En la línea de los duetos poperos que se llevan ahora. Dos jóvenes monos con una canción sólida que convence y unas voces bien empastadas.
En contra: no es muy festivalera.
La canción romántica y bonita de aires europeo interpretada por un joven agradable.
En contra: quizá demasiado lenta. Requiere una gran interpretación y dramatismo del cantante para llegar al público.
Esta tiene todos los ingredientes que suelen gustar en el Festival: aire discotequero, toques árabes, chicas y chico atractivos, "gritos", coreografías.
En contra: demasiado mecánicamente festivalera, podría quedar algo artificial.
domingo, enero 17, 2010
viernes, enero 08, 2010
Una propuesta de.................... Crispín d'Olot
Con este trabalenguas lo conocí y con la siguiente actuación disfruté como filóloga:
Me sorprendió para bien que un trovador llegara tan lejos y me ilusionó como filóloga medievalista que disfruta de todas estas cosas. Por último, aquí por encargo:
domingo, enero 03, 2010
Avatar ***/*
Avatar, de James Cameron, es ante todo una película para ver y, a poder ser, en 3D.
Como dice todo el mundo, Avatar es una película que había que ver después de tiempo y tiempo escuchando que iba a revolucionar el concepto del cine en 3D. El resultado, que está haciendo una taquilla increíble.
¿Defrauda? En mi caso no. Técnicamente es una película impresionante, ahora ya, cuando nos vamos a la historia canta otro gallo. El guión, la historia, no es muy original, una historia de amor, tolerancia y superación al más puro estilo de Pocahontas o Bailando con lobos como ya han señalado muchos.
Lo que más vale de Avatar es Pandora: sus paisajes, criaturas y habitantes difícilmente superables y de una gran riqueza. Hoy he leído en el periódico que, como ya pasara con el élfico de Tolkien y El señor de los anillos, se ha puesto de moda hablar la lengua de los Na'vi, esos seres tan entrañables azules.
El reparto está a la altura. El incoveniente, muchas veces parece que estemos asistiendo a escenas que no son necesarias en absoluto para el curso de la historia y que se han diseñado exclusivamente para ser vistas, para admirar su belleza. En ese sentido, creo que Avatar ha abierto una gran veta artística que nos proporcionará grandes experiencias cinematográficas y sensoriales de seguro. A esa brillantez estética y técnica se le unirá la narrativa que cojea un poco aquí.
Sabemos que Avatar pasará a la historia. No os la perdáis.